Transición Energética en Centroamérica - ¿Hay retos para la integración de las renovables en la red eléctrica regional?
Estoy Interesado (No Miembos)
La participación está restringida a los miembros del Club y los eMembers.
Si prefieres contactarnos por correo electrónico, por favor envía a: [email protected].
LÍDERES DEL PROYECTO

En los últimos años, los países de Centroamérica han buscado reducir su dependencia de fuentes energética convencionales, logrando avances en la implementación de proyectos de energía renovables. Entre 2009 y 2017, el porcentaje de energía eólica y solar en la generación de energía eléctrica en la región aumentó del 1,1 al 8%.
En El Salvador, la producción de energía desde fuentes renovables ha incrementado durante la actual gestión hasta llegar a un 80% del total de la oferta. Costa Rica, en 2018, batió su propio récord al crear el 98% de su energía mediante renovables y emplear durante 300 días electricidad generada por esos sistemas sostenibles. Ya Guatemala genera cerca del 80% de su energía también a partir de fuentes renovables (centrales hidroeléctricas y biomasa, energía geotérmica, eólica y solar).
La región presenta grandes oportunidades para la inversión privada en renovables y distintos inversionistas internacionales han llegado a los países centroamericanos recientemente para desarrollar nuevos proyectos. Por esta razón, miembros de GRI Infra se reunirán con autoridades de la región para discutir estas oportunidades, regulación y financiación de estos proyectos.
Oportunidades de Patrocinio
Contacta a nuestro equipo y ve las oportunidades de patrocinio y de branding de acuerdo a la estrategia de tu empresa.
Oportunidades de patrocinio







Participantes Confirmados






Mr. Cubillos holds an Industrial and Electric Engineering degree from Pontificia Universidad Católica de Chile and a Master of Business Administration from the University of Maryland, USA







